sábado, 10 de diciembre de 2011

Juan Manuel de Prada lo dice mucho mejor



El que sabe, sabe. Juan Manuel de Prada escribe en ABC lo que nosostros quisimos escribir y no pudimos...


JUAN MANUEL DE PRADA
Resulta paradójico que, en muchas recensiones, se haya presentado «El árbol de la vida», la inmensa película de Terrence Malick, como un compendio de espiritualidad new age, cuando se trata de la más abrumadora e intrépida exposición de las verdades de la fe que el cine se haya atrevido a proclamar en décadas. Pero que este Credo sin trampa ni cartón haya sido tomado por una divagación new agenos confirma que las verdades de la fe resultan desconocidas para el hombre contemporáneo, incluso para el católico, a quien los curas han dejado de predicárselas. Dice Benedicto XVI que hace falta una «nueva evangelización»; pero para esa «nueva evangelización» se precisarían evangelizadores que crean que Dios es Señor de la Historia —Alfa y Omega— y que se atrevan a proclamar que el misterio del sufrimiento humano sólo es plenamente comprensible si se espera la resurrección de la carne. Mientras los curas se lo piensan, nos queda Terrence Malick, un cineasta a la altura de Dreyer y de Tarkovsky.
«El árbol de la vida» empieza y termina del mismo modo: el universo, que brota del seno de un Dios creador, es restaurado al final de los tiempos, regresando al seno del que ha brotado; el origen y las postrimerías del mundo quedan así abrazados, en un designio divino que penetra la historia humana, dotándola de sentido. Pero Malick no se conforma con añorar aquella edad dorada en la que el pecado aún no había sido desatado y el león y el cordero podían retozar juntos —ilustrada a través de la secuencia más enigmática de la película, en la que un dinosaurio que suponemos depredador «perdona» la vida a un dinosaurio que suponemos su víctima—, tampoco con anticipar el advenimiento de un nuevo amanecer en que esa edad dorada nos sea finalmente restituida para siempre. Malick desea también adentrarse en los entresijos de la historia humana, en la mismidad de nuestra naturaleza caída, que sólo encuentra consuelo en sus padecimientos a la luz de la Redención. Y no lo hace mediante abstrusas lucubraciones teológicas, sino confrontándonos ante la más pavorosa expresión del dolor humano: una familia que pierde a su hijo, que vive esa amputación abrumada por la inmensidad de la pérdida, desangrándose por una herida que es cifra de la herida que le ha sido infligida al universo entero; y que implora como Job una respuesta, tropezándose con el silencio de Dios, cuyos planes tantas veces se escapan a la comprensión humana. La relación entre el padre de esa familia amputada (Brad Pitt) y el hijo que sobrevive tortuosamente a la pérdida de su hermano (Sean Penn) se erige en alegoría de la relación que el hombre entabla con ese Dios que a veces nos parece cruel; y en el que, sin embargo, acertamos a vislumbrar un fondo amoroso —redentor— contra el que nos rebelamos.
A la postre, ese hijo torturado contempla —¡mientras suenan los acordes del «Agnus Dei»!— a la humanidad resucitada, lavada en la sangre del Cordero, que respira un cielo nuevo y pisa una tierra nueva. Sin fe en la resurrección de la carne no hay comprensión cabal del dolor humano; porque sólo la fe en una restauración plena en Dios que recompense al ciento por uno —con el revestimiento de un cuerpo glorioso— las heridas que nos han sido infligidas hace soportable nuestro paso por este valle de lágrimas. Esto es lo que Malick proclama sin rebozo en esta película inmensa: hemos salido del Padre y volveremos al Padre. Y no seremos almas pululando en la inmensidad del cosmos, sino cuerpos renacidos para la gloria eterna. Gracias, Malick, por proclamar con un par de cojones lo que hace mucho se dejó de proclamar en los púlpitos.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Para leer a santo Tomás



Unas palabras de Fr. R.Garrigou Lagrange para todos aquellos que empiezan a estudiar a Santo Tomás.

"Muchos ingenios se asombran de que busquen en santo Tomás los principios de la teología mística...este juicio sobre el gran Doctor proviene de una manera eternamente material de leer su obra. Tenemos gran tendencia a materializarlo todo: la doctrina, la piedad, las reglas de conducta, la acción...hay tendencia a materializar las doctrinas más altas, es decir, a tender a los elementos materiales que se adaptan más a nuestro gusto y a perder de vista el espíritu, que es el constitutivo formal del alma, del cuerpo doctrinal,,,cuando se sigue este camino, su pretexto de apoyarse en lo tangible, mecánicamente preciso, indiscutiblemente cierto aun para los incredulos, y se llega a explicar lo superior por lo inferior: el alma por el cuerpo, la vida de la gracia por la naturaleza, las doctrinas teológicas por las doctrinas filosóficas que se han asimilado.
"Aún con sincero deseo de instruirse, se puede leer a santo Tomás desde este punto de vista y, como en su doctrina teológica los elementos materiales o filosóficos que intenta subordinar a la idea de Dios, autor de la gracia, son en extremo numerosos, si la atención se detiene excesivamente en estos elementos inferiores accesibles a la razón, en vez de elevarse a la cima de la síntesis, se hallará oposición real entre su doctrina y la de los grande maestros místicos. 
Se da, pues, una forma poco natural y anti-mística de leer y comentar la doctrina de santo Tomás... a la manera que es cosa muy fácil falsear un instrumento de precisión y es muy difícil repararlo, así nada más fácil que falsear la doctrina del santo. Basta recalcar lo que tiene de secundario y material, y exponer de forma vulgar y sin relieve lo que en ella hay de formal y principal; de esta suerte se pierden de vista las cumbres luminosas que deben iluminar todo lo demás."
(R.Garrigou-Lagrange, Perfección cristiana y contemplación, I, c2.)

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Tota pulchra es Maria






Tota pulchra es, Maria, et macula originalis non est in te.
Vestimentum tuum candidum quasi nix, et facies tua sicut sol.
Tota pulchra es, Maria, et macula originalis non est in te.
Tu gloria Jerusalem, tu laetitia Israel, tu honorificentia populi nostri.
Tota pulchra es, Maria.



Tota pulchra est Maria - Compositor Francisco Guerrero (1528-1599)
Intérprete: Musica Ficta - Raúl Mallavibarrena 
Pinturas: Giovanni Bellini. 

sábado, 3 de diciembre de 2011

Dominica Secunda Adventus





Pópulus Sion, ecce Dóminus véniet ad salvándas gentes; et audítam fáciet Dóminus glóriam vocis suæ in lætítia cordis vestri. (Is.30,19.30)

Pueblo de Sión, he aquí el Señor que viene a salvar a los hombres. El Señor hará oir la majestad de su voz y  se alegrará vuestro corazón.



Tres versiones de Populus Sion, antífona del segundo Domingo de Adviento. Mi preferida, para la cual tuve que aprender a hacer un video, es la tercera, la versión de Schola Antiqua, de Juan Carlos Asensio.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Sobre el ayuno de Diciembre




"El ayuno de Diciembre, que pertenece al periodo invernal, nos invita a la cultivación mística, con la cual podemos guardar, mediante las prácticas espirituales, las energías de las viandas que sostienen nuestra debilidad.
Así el campo del Señor si enriquecerá y será más fecundo en su fertilidad, porque no le conviene estar nunca más sin frutos. Vosotros que tenéis en la fe la semilla, en la esperanza el desarrollo, y en la caridad la maduración, comprended que todo esto se tiene que dar a beneficio de toda la Iglesia, porqué la austeridad corporal y la insistencia en orar obtienen la verdadera pureza solo si se apoyan en la santificación de la limosna, como dice el Señor: "haced limosna y todo lo que tienen será puro". Por eso ayunamos Miércoles y Viernes, pero el Sábado celebramos la sagrada vigilia junto a la tumba del beatísimo apóstol Pedro, con el favor y la ayuda de Aquel, que junto al Padre y al Espíritu Santo vive y reina por los siglos de los siglos." (San León Magno Discurso VII, Sobre el ayuno de Diciembre.)

Malas noticias




Recibo diariamente los boletines de AICA. A veces, los leo después de varios días. Hoy he abierto el del martes y me encuentro con varias malas noticias.

- El obispo de La Rioja adhirió a resolución sobre el caso Angelelli. 
En el que dice que la muerte del obispo se debió a un hecho programado y premeditado. O sea que el obispo se ocupó de remar con la corriente, corriente llena de enemigos de la Iglesia. Es la Iglesia de hoy. Oportunista. La que se saca fotos con el personaje del año o llora a Steve Jobs. Pero además inútil. Porque parece que monseñor Roberto Rodriguez no sabe que si esta bloqueada la causa de Romero mucho más lo va a estar la de Angelelli. 

-La inseguridad es la mayor preocupación de los argentinos. 
La UCA se ocupa de medir que cosa le preocupa a los argentinos. Antes la falta de trabajo, ahora la inseguirdad. Quizás se podría ocupar de ver porque a los argentinos solo les preocupa el bolsillo. 

-Misa de acción de gracias por la tarea de monseñor Melani.
Por cual tarea? Por los abusos litúrgicos? Por los insultos a quienes defendían la Catedral? Por no haber renunciado cuando se lo pidieron? Habría que hacer una misa de acción de gracias por la partida de monseñor Melani.

Pero atención, a veces soy yo que me levanto de mal humor. 


sábado, 26 de noviembre de 2011

Dominicia Prima Adventus



Dos versiones de "Ad te levavi anima mea" introito de la misa del primer domingo de Adviento. La primera versión la lítúrgica gregoriana. La segunda, la versión de Jerónimo de Aliselda (1548-1591).


Ad te levávi ánimam meam,
Deus meus, in te confído, non erubéscam.
Neque irrídeant me inimíci mei,
étenim univérsi qui te exspéctant non confundéntur.
(Sal. 24,1-3)

A ti, Señor, levanté mi alma:
Dios mío, en Ti confío;
no sea yo avergonzado,
ni se burlen de mí mis enemigos:
porque todos los que en Ti esperan, no quedarán confundidos.

viernes, 25 de noviembre de 2011

El Árbol de la Vida (III)



Dicen algunos que las buenas obras de arte nunca son alegorías. Debemos entonces resistir a veces la tentación de buscarlas. Con "El árbol de la vida" es posible que suceda lo mismo que con "La fiesta de Babette". La obra en si puede que supere en mucho lo que el autor mismo quizo decir. 
Malick es, de todas formas, un cineasta complejo. Sus films plantean preguntas. "El árbol de la vida" es, de alguna manera la obra de su vida. No solo porque algunos puntos autobiográficos, sino porque es en esta obra en la que se perdió durante los 20 años que estuvo retirado. 
En un principio se llamaba "Q" (un guiño a la "fuente" evangélica?) para pasar al nombre actual. El árbol de la vida es en la Cábala una de las formas para llegar al conocimiento de Dios. Es también el título de un famoso estudio sobre los libros sapienciales de la Biblia (Job) del biblista  Roland L. Murphy.
Sin embargo, es probable que nada de esto haya sido el motivo para Malick. El juego que la obra propone es el de poner la historia de una vida (y la de una familia) dentro de toda la historia del cosmos. Allí la pregunta sobre nuestra propia existencia se transforma en una pregunta sobre la existencia misteriosa del universo. 
Algunso hablan de un Malick panteista. No me parece. La naturaleza, tan salvaje en toda la obra del cineasta tejano, no es un personaje de las historias, sino más bien un camino desde donde surgen las preguntas que el autor se plantea. El final no es un fundirse en la natura. Es un encontrarse con personas, las cuales fueron delineadas en las más de dos horas que dura la película. De hecho solo al final podemos tener una imagen completa de ellos. El conflicto entre la madre y el padre exigente con si mismo y con sus hijos, que quiere ser un "self made man" y a la vez quiere poner limites a Dios, recién llega en la segunda parte del film en la escena del conflicto familiar. La madre, que al principio hace la desgarrante pregunta "Que gana Dios con la muerte de mi hijo" pero que al final termina ofreciéndolo, solo se revela en su complejidad al final. 
El último punto que querría subrayar es la forma en que esta planteada toda la reflexión del film. Al inicio la voz de la madre cuenta que durante su formación religiosa la hablaron de dos caminos. Este planteo esta a los origenes de toda la busqueda sapiencial. Solo al final se nos revela cual es el camino de la gracia. Como bien dice Ludovicus, esta sabiduría es la de aceptar perderse en Dios y dejar todo, como único camino para reencontrar el verdadero ser. Es el camino de Jesucristo que llama a perder la vida para ganarla. 
Entonces si, al final "caeremos, lloraremos....y entenderemos todo". 

miércoles, 23 de noviembre de 2011

El Árbol de la Vida (II)

Los críticos de cine se han dividido respecto a "El árbol de la vida". O se la ama o se la odia. 
Diré algunas cosas sobre el nivel técnico del film sin ser especialista.
Me parece un film bien hecho. Trabajado. La fotografia es excelente. Trata de resaltar los colores vivos de la naturaleza y juega mucho con la luz. Las imágenes "documentales" son espectaculares.
La música crece con el film y a la vez lo hace crecer. Es un repaso por buena parte de la historia de la música clásica. El encargado de la banda sonora reveló que cuando Malick le pidió su colaboración la primera idea que le vino a la cabeza fue la de la música new age, Mucho tuvo que conversar con el director, sin tener las imágenes para inspirarse, para captar la necesidad de música viva. Su inserción me parece muy lograda. Al punto de que después de ver el film volví a oir el Requiem de Berlioz y me pareció que sin las imágenes perdía fuerza. 
Las actuaciones están muy bien. Al pobre de Brad Pitt nos da la sensación que sus atributos físicos y que el hecho de despertar los suspiros de las jovencitas le juega en contra para ganarse el respeto por sus trabajos.
Pero creo que la mayor originalidad del film, y a la vez aquello que lo hace más dificil de aceptar, es el lenguaje visual-conceptual que propone. Malick lleva al extremo lo que había esbozado en "La delgada línea roja". La trama de la película es reducida al mínimo para dejar hablar a los personajes y al director a través de ellos. La cámara en mano, los saltos cronológicos, la confusión entre lo real y lo simbólico hace que a veces dudemos de si estamos viendo una obra maestra o una estafa. De hecho, creo que aquel que intente ir más allá por este camino encontrará el caos. 
El resultado es el estado de ensoñación en el que queda el espectador al final del film y que hace que solo se pueda tener una real opinión de la obra una vez que hemos reflexionado largamente sobre ella. 

martes, 22 de noviembre de 2011

El Árbol de la Vida (I)


ATENCIÓN SPOILER

La película "El árbol de la vida" cuenta la historia de una familia americana, en los años 50, en Texas. El film inicia con una voz en off (que parece ser de la madre) que dice que cuando era niña le habían enseñado que había dos caminos el de la naturaleza y el de lo divino (o más bien el de la gracia). El matrimonio tiene 3 hijos. Al iniciar el film, el del medio muere. Los padres se cuestionan su fe, la justicia de Dios y sus propias relaciones. Acto seguido vemos al hijo mayor de la familia, 40 años después. Da la sensación de estar alienado, atrapado al recordar la muerte de su hermano y en una relación con su padre que sigue siendo conflictiva. 
Se podría decir que allí termina el primer "acto". El segundo es la historia de la creación. Desde una luz que ilumina las tinieblas, se ven poderosas imágenes de la naturaleza. Aquí se ve la famosa parte del dinosaurio, y otras de tipo documental que muestran la inmensidad de la creación. En toda esta parte, que ocupa unos 20 minutos no hay ningún diálogo. 
El tercer "acto" comienza con el principio de la familia. Se muestra el nacimientos de los hijos, las envidias, el compañerismo, el descubrimiento del mal y del amor. Todo esto desde la visión del hermano mayor. Aquí se delinean dos personajes principales. El padre que ama profundamente a sus hijos y que quiere hacer de estos personas independientes y para esto les exige, es estricto y los aconseja para enfrentarse a un mundo salvaje al que tienen que aprender a controlar. Quiere el éxito para ellos y a la vez se siente el mismo un fracaso. Por el otro lado esta la madre que tiene con ellos una relación mucho más espontánea (sin dejar por eso de educarlos) y una actitud de entrega a los designos de Dios sin esperar una justicia retributiva. Esta parte termina con el fin de la infancia. El padre es cesanteado del trabajo y deben dejar aquella casa en la que crecieron.
El último "acto" vuelve a la vida actual del hijo mayor, que se aleja del lugar de trabajo y siguiendo a un niño entra en el desierto para luego llegar a una playa donde se reencuentra con su familia. Es la escena de la resurrección.

domingo, 20 de noviembre de 2011

In Festo N.D. Jesu Christi Regis


Dignus est Agnus, qui occisus est, accipere virtutem, et divinitatem, et sapientiam, et fortitudinem, et honorem. Ipsi gloria et imperium in saecula saeculorum. Ps. Deus, iudicium tuum Regi da: et iustitiam tuam Filio Regis. V. Gloria Patri.

Digno es el Cordero degollado de recibir el poder, la riqueza y la sabiduría, la fuerza y el honor. A él la Gloria y el Poder por los Siglos de los Siglos (Ap 5, 12.1.6). Oh Dios, confía tu juicio al Rey y tu justicia al Hijo del Rey. (Sal. 71,1). Gloria al Padre...

viernes, 18 de noviembre de 2011

La liturgia y la formación de la Cristiandad


En mis ratos libres estoy desgranando un libro de Christopher Dawson. Es una mina de buena información, bien escrita y bien pensada. Dejo aquí otro fragmento.

"Es casi imposible para el espíritu moderno captar el realismo y la objetividad con que los cristianos de estas épocas (s.VI) consideraban la participación litúrgica en los misterios de la salvación. La conmemoración y la representación mística de la historia sagrada eran, al mismo tiempo, la iniciación y el renacimiento de la criatura en una existencia eterna. En este plano el antiguo orden ya había desaparecido y el mundo eterno invadía e inundaba el mundo temporal, de modo que la creación volvía hacia su fuente espiritual y la humanidad se unía con las jerarquías angélicas en una acción espiritual común. Los aspectos teológicos y metafísicos de esta concepción de la liturgia alcanzaron pleno desarrollo durante un período en la Iglesia bizantina por obra de escritores como el Pseudo-Dionisio y san Máximo el Confesor. pero no existía  verdadera diferencia entre Oriente y Occidente en esta materia, puesto que en los siglos VI y VII todas las tradiciones litúrgicas distintas participaban de un mismo espíritu litúrgico y de una misma theoria, que era la herencia común de la Cristiandad oriental y occidental. 
Así en Occidente, después de la caída del Imperio, la Iglesia poseyó en la liturgia una rica tradición de cultura cristiana como sistema de culto, una estructura de pensamiento y un principio de vida. Y a pesar de la decadencia general de la cultura esta tradición siguió desarrollándose espontáneamente y produciendo frutos distintos de acuerdo a la complicada evolución de los varios ritos occidentales. Así las ricas liturgias, tan llenas de colorido, de la España visigótica y de la Galia morovingia; así la tradición de la Italia septentrional, representada por el rito ambrosiano, y finalmente, la antigua y conservadora tradición romana, que desde tiempos de san Gregorio Magno, ejerció una influencia reguladora de largo alcance en todas las iglesias occidentales. 
La conservación y desarrollo de esa tradición litúrgica fue una de las principales preocupaciones de la Iglesia en la "Edad oscura" que siguió a la conquista bárbara, pues ésta fue la vía por la que se conservo la vitalidad y la continuidad de la vida interior de la Cristiandad, simiente del nuevo orden. Pero esto requirió una concentración de energía religiosa e intelectual que no podía encontrarse en la cultura moribunda de la antigua ciudad ni en la tradición de escuelas representadas por literatos como Venancio Fortunato o Enodio. 
Resolvió el problema el nacimiento de una nueva institución que llegó a ser guardiana de la tradición litúrgica y órgano social de una nueva cultura cristiana. Cuando sobre Europa occidental la oscuridad se hizo más espesa, los monasterios, más que las ciudades, conservaron la tradición de la cultura latina y los ideales de la vida cristiana. Los monjes fueron apóstoles de Occidente y los fundadores de la cultura medieval.
(CH.DAWSON, Los orígenes religiosos de la cultura occidental: la Iglesia y los bárbaros, en Religion and the Rise of Western Culture)

martes, 15 de noviembre de 2011

Teología y poesía


¿Quién no ha tenido la experiencia de que luego de pasar miles de veces por un lugar alguien le hace notar algo que jamás había visto? Esto me sucedió hace pocos días al ver el film "El árbol de la vida". Dejo para otro momento hablar de este film, tan particular por otra parte. Ahora quiero hacer referencia al fragmento con el que inicia la película. Me parece de una gran profundidad teológica y belleza poética, elementos que no siempre vienen juntos Lo cierto es que por ahí había pasado varias veces, pero hasta ahora no lo había notado. Lo dejo en la traducción de L.Alonso-Schökel.

¿Quién es ése que pone en duda mi providencia 
con palabras sin sentido?
Si eres hombre, demuestra tu valentía:
voy a interrogarte y tú responderás.
¿Dónde estabas cuando cimenté la tierra?
Dímelo si que sabes tanto. 
¿Quién señalo sus dimensiones? -si lo sabes-,
¿o quién le aplicó la cinta de medir?
¿Dónde se apoyan sus cimientos
o quién asentó su piedra angular
mientras cantaban a coro las estrellas del amanecer
y vitoreaban todos los ángeles?
(Job 38,1-7)

sábado, 12 de noviembre de 2011

Algo huele a podrido en Roma, y no viene del Vaticano


Como dice el periodista español Eulogio López, el Siglo XXI no es el de las conspiraciones sino el de los consensos. Pero sea uno o el otro muchas veces los resultados son los mismos. 
Italia se prepara hoy para aceptar la renuncia de Berlusconi y quien más probabilidades tiene de sucerderlo es el economista Mario Monti. En una muestra de lo que se entiende por democracia en otros lugares del mundo Monti llega al gobierno sin ser elegido por el pueblo. Lo hicieron senador vitalicio para que pueda saltar (o asaltar) al poder ejecutivo. Llega casi como salvador de la patria y con el apoyo de un amplio bloque en el que se encuentran los ex-demócratascristianos tanto de derecha como de izquierda.
No es el único apoyo. Como se ve aquí, Monti forma parte del Bilderberg Group. Un oscuro lobby del cual dijo Dennis Healey, uno de sus fundadores dijo: 
"Decir que estamos luchando por un gobierno mundial es exagerado, pero no completamente desacertado. Nosotros en Bilderberg sentimos que no podemos seguir luchando para siempre unos contra otros por nada y matando gente y dejando gente sin hogar. Por eso sentimos que una comunidad única a lo largo del mundo sería una cosa buena" 1
Así se entienda mejor la presión para el cambio del gobierno al que estuvo sometida Italia durante las dos últimas semanas. Evidentemente Monti llega con mucho apoyo. No del pueblo claro, pero no importa.

P.D.: El ministro berlusconiano La Russa hizo una humorada muy italiana y dijo "Quizás sale Cardenal". Amén.

P.D.2: La otra parte de la crisis nos la cuenta como nadie Eulogio López aquí.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Elecciones en la CEA: una lectura optimista.


En este claustro no solemos ocuparnos de la política eclesial. Hoy vamos a hacer una excepción. 
La elección de las nuevas autoridades de la Conferencia Episcopal Argentina han levantado varios comentarios negativos. Nosotros trataremos de hacer una lectura positiva. 
La elección de Arancedo no es seguramente la mejor. Sin embargo, tenemos algún consuelo. Al parecer Bergoglio no ha podido imponer a sus candidatos (Radrizzani o Stanovnik). Si esto es así, pareciera que el Cardenal de Buenos Aires ha perdido influencia sobre sus hermanos en el episcopado. 
Arancedo tiene 71 años. Esto lo deja cerca del retiro y fuera de las candidaturas para la capital. La elección como presidente de la CEA de algún otro, de mayor recorrido, podía ser leida como un mensaje hacia Roma sobre la sucesión en la sede cardenalicia. De esta manera se le dejan las manos libres al Vaticano para actuar.
Quién secunda a Arancedo es Bressanelli, flamante obispo titular de Neuquén. Dejó de lado las buenas referencias que me han dado sobre este obispo. Lo cierto es que habiendo aceptado ser coadjuctor de Melani es probable que se haya ganado la antipatía de la parte del Episcopado más reacia a las directivas vaticanas. Si es así, ¿quién eligió a Bressanelli? ¿No hay figuras más claramente progresistas y con más posibilidades a futuro que el obispo de Neuquén, quién ya tiene 69 años? 
La sensación que me deja la elección es la de un cierto empate. Pareciera que se entró en la transición y no se sabe como seguir. Ahora le toca mover a Roma.

martes, 8 de noviembre de 2011

La Ley y la Gracia


Hace algunos días, un amigo había ido a escuchar la predicación de un sacerdote de uno de los llamados nuevos movimientos. Le pregunté que le había parecido, y él, que vale decir que tiene una formación clásica me dijo -"Me gustó mucho, sobre todo porque puso el acento sobre la gracia y no sobre la ley". Me puse a pensar como podía ser eso, siendo que el movimiento es conocido por la atención que ponen en lo moral. 
También el protestantismo por un lado habla de la salvación sin las obras, pero por el otro basaba gran parte de la práctica religiosa en lo moral. Y en realidad creo que hay un pricipio de la teología protestante que ha penetrado profundamente en la teología católica y, en especial, en la formación de la mayoria de los nuevo movimientos eclesiales. Esto es ver la gracia como algo externo a la naturaleza, que la sana sin generar ningún cambio en ella. 
Ciertamente el discurso no es tan simple. Mucho influye la transformación de la espiritualidad en la segunda mitad del siglo XX. El discurso parece haberse alejado de la mística, como si esta fuera para un grupo selecto de monjes locos y monjas histéricas. Otros, en cambio, han puesto tanto el acento sobre la doctrina que han ahogado toda inquietud espiritual. 
Para empeorar las cosas, los divulgadores espirituales de la última época (Grün, Merton, Nowen), han impulsado una espiritualidad "desde abajo", que no es otra cosa que reconocer la imposibilidad de que nuestra naturaleza caida sea trasnformada. 
No es entonces extraño que se de esta dialéctica entre un actuar moral infinito y la necesidad de dar un discurso en el cual Dios nos salva sin transformarnos. 
Necesitamos recuperar la tradición que (como ya denunciaba R.Garrigou-Lagrange) no disocia el actuar ascético del místico, porque caminar hacia el fin es ya participar de alguna manera de él, como punto de partida para una verdadera reforma espiritual, teológica y moral. 

domingo, 6 de noviembre de 2011

Tenebrae facta sunt - Schola Antiqua


Para algunos es la mejor Schola de canto gregoriano del mundo. Memorable es su versión del Officium Hebdomadae Sanctae de Tomás Luis de Victoria. Aquí solo 3 minutos como muestra.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Lecciones de la Historia Universal




Sería una extraña fatalidad si la gran revolución por la cual el hombre occidental ha sometido la naturaleza a sus designios, terminara con la pérdida de la propia libertad espiritual. Pero esto podría ocurrir si un creciente control técnico del Estado sobre la vida y el pensamiento de sus miembros coincidiera con una decadencia cualitativa en el nivel de nuestra cultura. Una ideología, en sentido moderno de la palabra, es muy diferente de una fe, aunque tiende a llenar las mismas funciones sociológicas. Es la obra del hombre, un instrumento por el cual la voluntad política consciente trata de amoldar la tradición social de sus designios. Pero la fe mira más allá del mundo del hombre y sus obras; lleva al hombre a un grado de realidad más alto y más universal que el mundo temporal y finito al que pertenecen el Estado y el orden económico. Por ende, introduce en la vida humana un elemento de libertad espiritual que puede tener influencia creadora y transformadora en la cultura social de los hombres y en su destino histórico, así como en su propia experiencia interior. Si, por tanto, estudiamos una cultura como un todo, encontraremos que hay una relación íntima entre su fe religiosa y su desenvolvimiento social.
(---)
Nuestra generación ha sido constreñida a comprender cuán frágiles e insustanciales son las barreras que separan a la civilización de las fuerzas destructoras. Sabemos ahora que la barbarie no es un mito pintoresco o el recuerdo semiolvidado de una etapa primitiva de la historia, sino una realidad siniestra y subyacente que puede interrumpir con fuerza devastadora tan pronto como la autoridad moral de la civilización haya perdido su dominio.
Luego para nosotros, la historia de la “Edad Oscura” y los primeros comienzos de una nueva cultura, hace catorce siglos, ha adquirido -o debería adquirir- un nuevo significado. Podermos comprender mejor que Gibbon lo lucha desesperada del Bajo Imperio para mantener su alto nivel de cultura y de orden civilizado bajo el peso de una burocacia aplastante, contra la presión constante de la guerra y la invasión; podemos comprender, de un modo mas íntimo que los historiadores del siglo XIX, cuáles fueron los sentimientos de las provincias romanas cuando finalmente los diques se rompieron y la marea de la barbarie se extendió cada vez más sobre el país.
Ante todo, estamos en una posición mejor para apreciar la función vital de la religión, tanto como principio de continuidad y conservación que como fuente de nueva vida espiritual. La religión fue entonces el único poder que permaneció intacto en el colapso de la civilización, pues se perdió la fe en las instituciones sociales y las tradiciones culturales, así como la esperanza en la vida. Toda auténtica religión debe poseer esta cualidad, pues la religión por su esencia tiene que relacionar al hombre con las realidades trascendentes y eternas. Luego es natural que la “Edad oscura” de la historia -el momento de la quiebra y de la impotencia humanas- fuera también el momento en que el poder de la eternidad se manifestara. (CHRISTOPHER DAWSON, Religion and the Rise of Western Culture, 1950)

domingo, 23 de octubre de 2011

Barroco Musical

Y ya que hablamos sobre el barroco aprovechemos para escuchar esta maravillosa Sonata III para violín, Laud y Clave de Heinrich von Biber en la versión de Andrew Manze (A mi, personalmente, me vuelve loco la versión de John Holloway, pero no es fácil de encontrar en internet).
Espero que el barroco musical tenga más aceptación.

jueves, 20 de octubre de 2011

Respuesta






Estimado Wanderer:
Siendo que la moral es, en alguna medida, un medio y no el fin de la vida cristiana, no veo porque, esta moral no pueda servir en algún grado. Como cuando hay dos caminos para llegar a un lugar, y aquel que no es el mejor de todas formas me lleva a destino.
Creo que a lo que Pinckaers hace referencia es a que mientras esta moral se desarrollo en un "ambiente cultural cristiano" pudo servir, porque los fundamentos que la sostenían eran sobreentendidos. En la medida en que esta moral no pudo dar respuesta a los desafíos que planteaban nuevas teologías y, sobre todo, nuevas filosofías, y que terminarían por cambiar el "ambiente cultural", este sistema moral empezó a mostrar su insuficiencia degenerando en una crisis.
Lo que no veo es que en esta teología y en esta moral estén aceptados los presupuestos de la modernidad en su conjunto o sean los culpables del modernismo posterior. Me da la impresión que la explicación que traza una linea directa de continuidad entre el barroco y la ilustración es una interesante hipótesis para "El Antiguo Régimen y la Revolución" pero de difícil aplicación a la Teología.

lunes, 17 de octubre de 2011

La moral barroca by Servais Pinckaers


Desde su vuelta, hace unos pocos días, nuestro amigo virtual Wanderer ha hecho mover el avispero con su entrada "Castellani y los españoles" (y ss.). Nosotros, que de alguna manera nos sentimos de la misma órbita aportamos al debate un texto de S.Pinckaers O.P. en Le renouveau de la morale, Tequi, Paris 1978, 30., que por equilibrado es, quizás, poco polémico. 

"Tales son los principales caracteres de la teología moral del siglo XVII que nosotros hemos heredado: antagonismo entre libertad humana y la ley moral, concentración de la moral en la idea de obligación, lugar preponderante acordado al estudio de los mandamientos y de los pecados para responder a la pregunta típica: ¿qué se puede y qué no se puede hacer? Tendencia al minimalismo; legalismo que hace nacer el peligro de suscitar, como comprensión, una rebelión de la libertad contra la ley". 

Sin embargo, el dominico esta muy lejos de las críticas radicales que otros hacen al periodo.

"Los rasgos que acabamos de señalar están sin duda ligeramente forzados; cuando se quiere dibujar un rostro netamente, es necesario apretar un poco la pluma y negar ciertos matices. Nosotros atribuimos con gusto a esta teología y a la mentalidad que ha formado, una grandeza real a pesar de sus insuficiencias teóricas. El pensamiento y la vida de grandes hombres,  de santos, como Alfonso de Ligorio, representando lo más célebre de la casuística, prueban que esta moral podía realmente nutrir y guiar la vida cristiana. Lo que le reprochamos no es ciertamente haber existido, porque ha cumplido un rol necesario en la historia de la Iglesia y su utilidad subsiste; es más bien haber representado durante mucho tiempo todo el pensamiento moral cristiano, cuando no daba sino una visión parcial e incompleta en muchos aspectos; todavía más, el haber negado el estudio de sus propios fundamentos en el momento en que la filosofía moderna los trastocaba, y el haber inconscientemente sustituido los antiguos cimientos con bases insuficientemente establecidas y controladas."

sábado, 15 de octubre de 2011

Santa Teresa de Ávila



¡Oh hermosura que excedéis
a todas las hermosuras!
Sin herir dolor hacéis,
y sin dolor deshacéis,
el amor de las criaturas.

Oh ñudo que así juntáis
dos cosas tan desiguales,
no sé por qué os desatáis,
pues atado fuerza dais
a tener por bien los males.

Juntáis quien no tiene ser
con el Ser que no se acaba;
sin acabar acabáis,
sin tener que amar amáis,
engrandecéis nuestra nada.

Santa Teresa de Ávila, virgen y doctora de la Iglesia."
La vemos ante nosotros como una mujer excepcional, como a una religiosa que, envuelta toda ella de humildad, de penitencia y de sencillez, irradia en torno a sí la llama de la vitalidad humana y de su dinámica espiritualidad; la vemos, además, como reformadora y fundadora de una histórica e insigne Orden religiosa, como escritora genial y fecunda, como maestra de vida espiritual, como contemplativa incomparable e incansable alma activa." (Pablo VI, Homilía al ser declarada Doctora de la Iglesia)"

lunes, 3 de octubre de 2011

Algo más sobre ángeles


Para terminar esta improvisada serie relacionada a ángeles dejo el vídeo de las Vísperas de la Virgen de Monteverdi donde cantan "Duo Seraphim" una música que deja traslucir la divinidad.


Duo Seraphim clamabant alter ad alterum:
Sanctus, sanctus, sanctus Dominus Deus Sabaoth;
plena est omnis terra gloria ejus.
Tres sunt, qui testimonium dant in coelo:
Pater, Verbum et Spiritus Sanctus;
et hic tres unum sunt.
Sanctus...



Y dejó también las palabras de Benedicto XVI ayer en conmemoración de la fiesta de los ángeles custodios.


"Queridos amigos, el Señor esta siempre cercano y operante en la historia de la humanidad, y nos acompaña también con la singular presencia de sus Ángeles, que hoy la Iglesia venera como "custodios", que son ministros del divino cuidado por cada hombre. Desde el inicio hasta la hora de la muerte, la vida humana está circundada de su incesante protección. Y los Ángeles hacen corona a la Augusta Reina de las Victorias, la Santísima Virgen María del Rosario, que en el primer Domingo de Octubre, justo a esta hora, en el Santuario de Pompeya y del mundo entero, acoge la Súplica ferviente, para que sea vencido el mal y se revele, en plenitud, la bondad de Dios. "

sábado, 1 de octubre de 2011

Economía angélica





En el post anterior hablábamos del relegado lugar que ocupan hoy los ángeles en la teología. Lamentablemente no solo en la teología especulativa. También en la litúrgica. Sino veamos tres traducciones del Te Deum.


Original en latín.

Tibi omnes Angeli;
tibi caeli et universae Potestates;
Tibi Cherubim et Seraphim
incessabili voce proclamant:



En el oficio en español:


Postrados ante ti, los ángeles te adoran
y cantan sin cesar:



En el oficio en italiano:


A te cantano gli angeli
e tutte le potenze dei cieli.


Como nos dijo una vez un profesor con fina ironía. Los traductores han querido economizar todo lo posible.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Fiesta de Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael


El texto del Oficio de Gregorio Magno de hoy, fiesta de los Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael nos recuerda el lugar en el que aparecen en la escritura y como para la teología de hace un tiempo eran algo más que un detalle pintoresco o una influencia babilónica. 

SEGUNDA LECTURA
De las Homilías de san Gregorio Magno, papa, sobre los Evangelios
(Homilía 34, 8-9: PL 76, 1250-1251)

El NOMBRE DE «ÁNGEL» DESIGNA LA FUNCIÓN, NO EL SER

Hay que saber que el nombre de «ángel» designa la función, no el ser, del que lo lleva. En efecto, aquellos santos espíritus de la patria celestial son siempre espíritus, pero no siempre pueden ser llamados ángeles, ya que solamente lo son cuando ejercen su oficio de mensajeros. Los que transmiten mensajes de menor importancia se llaman ángeles, los que anuncian cosas de gran trascendencia se llaman arcángeles.
Por esto a la Virgen María no le fue enviado un ángel cualquiera, sino el arcángel Gabriel, ya que un mensaje de tal trascendencia requería que fuese transmitido por un ángel de la máxima categoría.
Por la misma razón se les atribuyen también nombres personales, que designan cuál es su actuación propia. Porque en aquella ciudad santa, allí donde la visión del Dios omnipotente da un conocimiento perfecto de todo, no son necesarios estos nombres propios para conocer a las personas, pero sí lo son para nosotros, ya que a través de estos nombres conocemos cuál es la misión específica para la cual nos son enviados. Y, así, «Miguel» significa: «¿Quién como Dios?», «Gabriel» significa: «Fortaleza de Dios» y «Rafael» significa: «Medicina de Dios».
Por esto, cuando se trata de alguna misión que requiera un poder especial, es enviado Miguel, dando a entender por su actuación y por su nombre que nadie puede hacer lo que sólo Dios puede hacer. De ahí que aquel antiguo enemigo, que por su soberbia pretendió igualarse a Dios, diciendo: Escalaré los cielos, por encima de los astros divinos levantaré mi trono, me igualaré al Altísimo, nos es mostrado luchando contra el arcángel Miguel, cuando al fin del mundo será desposeído de su poder y destinado al extremo suplicio, como nos lo presenta Juan: Se entabló una batalla con el arcángel Miguel.
A María le fue enviado Gabriel, cuyo nombre significa: «Fortaleza de Dios», porque venía a anunciar a aquel que, a pesar de su apariencia humilde, había de reducir a los Principados y Potestades. Era, pues, natural que aquel que es la fortaleza de Dios anunciara la venida del que es el Señor de los ejércitos y héroe en las batallas.
«Rafael» significa, como dijimos: «Medicina de Dios»; este nombre le viene del hecho de haber curado a Tobías, cuando, tocándole los ojos con sus manos, lo libró de las tinieblas de su ceguera. Si, pues, había sido enviado a curar, con razón es llamado «Medicina de Dios».




sábado, 24 de septiembre de 2011

Frases

"
“La Iglesia es intolerante en los principios porque cree;
pero es tolerante en la práctica porque ama.

Los enemigos de la Iglesia son tolerantes en los principios porque no creen;
pero son intolerantes en la práctica porque no aman”.

[R.P. Reginald Garrigou-Lagrnage O.P.]

martes, 20 de septiembre de 2011

Tentación y grandeza de la teología by J.Ratzinger


"En ocasión de una conferencia que tuve que dar en el sur de Italia, pude visitar la magnifica catedral románica de Troia, una pequeña ciudad de Apulia. En ella me cautivó ante todo un relieve algo enigmático en el púlpito, del año 1158. (...) Este relieve muestra tres animales, en cuya interrelación el artista quiso presentar la situación de la Iglesia de su tiempo. En la parte inferior se ve un cordero, sobre el que se ha arrojado vorazmente un león. Lo tiene firmemente atrapado con sus fuertes garras y con sus dientes. El cuerpo del corderito ya esta desgarrado. Se le ven los huesos y que algunas partes le han sido ya devoradas. Sólo la mirada infinitamente triste del animal asegura al observador que el cordero medio mutilado todavia vive. Frente a la impotencia del cordero, el león es expresión de fuerza brutal, a la que el cordero nada puede oponer más que su angustia desvalida. Es claro que el cordero simboliza a la Iglesia, o mejor, a la fe de la Iglesia y en la Iglesia. (...) Sobre el león se arroja un tercer animal, un pequeño perro blanco.  Desde el punto de vista de las fuerzas parece totalmente desproporcionado frente al león, pero, no obstante, con dientes y uñas se arroja sobre el monstruo. Quizá el mismo se convierta en victima del león, pero su intervención obligará a la bestia a soltar el cordero. 
(...)
Probablemente lo más correcto es entender el conjunto a partir del lenguaje simbólico clásico de la iconografía cristiana. En ella el león puede representar el demonio o -más concretamente- a la herejía, que desgarra la carne de la Iglesia, la mutila y la devora. El perro blanco es simbolo de fidelidad; es el perro del pastor, que representa al pastor mismo. (...) En opinión de un amigo, el pequeño y valiente perro, que salva a la fe del ataque del león, es imagen de la ciencia sagrada. Pero cuanto más lo pienso, tanto más me parece que la escultura -aún cuando se pueda interpretar en esa línea -más bien deja abierta la pregunta. La imagen no es una simple alabanza de la teología, sino un llamado, un examen de conciencia. una pregunta abierta. Solo el significado del cordero está claramente determinado. Pero los otros dos animales, el león y el perro, ¿no representan las dos posibilidades de la teología, sus caminos opuestos? El león ¿no representa la tentación histórica de la teología de enseñorearse de la fe? ¿No simboliza aquella violentia rationis, aquella razón autosuficiente y violenta, de la que un siglo después Buenaventura había de hablar como de una forma defectuosa del pensar teológico? Y el perro valiente representa entonces el camino opuesto, una teología que se sabe al servicio de la fe y, por eso, asume hacer el ridículo, señalando sus límites a la desmesura y la soberbia de la mera razón. Pero si es así, ¡que cuestionamiento es entonces el relieve del púlpito de Troia a los predicadores y teólogos de todos los tiempos! Pone frente al espejo tanto al que habla como al que oye. Es un examen de conciencia para pastores y para teólogos. Pues ambos pueden ser devoradores o guardianes. Y así, como una cuestión nunca terminada, esta imagen nos interpela a todos." (Naturaleza y misión de la teología, Buenos Aires, 2007) 

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Vexilla Regis


Vexilla Regis, himno usado en las Visperas de la Fiesta de la Exaltación de la Cruz.

El monje y el paraiso

La vida cristiana es esencialmente trascendente, se ordena al cielo y el monaquismo es la expresión más exacta del anhelo escatológico que parte de la restauración del Paraíso interior en el alma, por la gracia, hasta el Paraíso definitivo, que es el cielo. Y así como los ángeles en el Paraíso-cielo gozan constantemente de Dios, la vida monástica anticipa este estado: es una condición celeste porque está libre de toda preocupación temporal, pero este estado, por muy sublime que pueda ser, es sólo una anticipación del paraíso definitivo que ha de venir. El monje sabe muy bien que el paraíso del claustro no es más que un estado transitorio, orientado hacia el Paraíso de la Jerusalén celestial. Es una verdadera anticipación del paraíso final, una participación germinal en los mismos bienes que disfrutará un día. De este modo el monje une su voz al grito anhelante de la creación que espera la liberación final impulsada por el vivo deseo del paraíso escatológico. Está ciertamente con el Señor, pero espera el día en que su unión será irreversible y cara a cara. Evagrio Póntico, el gran teólogo del monacato antiguo, escribe: “El justo está en este lado de la ciudad que es la herencia de los perfectos: pero el perfecto está ya con el Señor en el Edén y en la Jerusalén celestial, porque se halla dentro de ella.” (P.Fr.Armando Díaz O.P., “Los angeles y el demonio del mediodía”, Córdoba 2010)

miércoles, 7 de septiembre de 2011

De Profundis (II)







"Desde lo profundo clamo a ti, Señor"




2.LA TRADICIÓN CRISTIANA

El salmo 130 siempre ha ocupado una posición importante dentro de la tradición cristiana. La redención de Israel cantada en el v. 8 fue vista cumplida en Jesucristo, que «salvará a Israel de todos sus pecados»1. Contribuyó a esta importancia el hecho de que fuera incluido dentro de los siete salmos penitenciales y en la tradición litúrgica. En esta sección estudiaremos la recepción que tuvo este salmo en la época patrística.
Para entender la importancia de lo «profundo» en esta tradición es necesario notar que en la LXX fue traducido como βαθος. Este mismo término fue usado para traducir otros pasajes como Miq 7,19 o Jon 2,4, lo que no se correspondía exactamente con la biblia hebrea2.
Además βαθος fue usado en los textos del Nuevo Testamento. Muy influyente fue el uso que le dió Pablo en Rom 8,38-39, donde se refiere a lo profundo como algo que es incapaz de separarlo de Cristo. En cambio, en Rom 11:33 lo utiliza como elogio a la sabiduría y ciencia de Dios. En este uso tanto negativo como positivo de βαθος, Pablo esta en consonancia con la tradición hebrea vista anteriormente.
Orígenes, en su comentario de nuestro salmo, señala que la persona que busca en las profundidades de Dios, es el que clama al Señor desde las profundidades. También asocia la profundidad a la oración. De esta manera el comienzo del salmo querría indicar una oración verdadera, no superficial, que no solo esta en los labios sino también en lo profundo de la persona3.
Se sabe que Orígenes tuvo una gran influencia sobre San Juan Crisóstomo. Para el padre griego, la profundidad indica una oración intensa, que une corazón y mente, con gran celo, que transforma la vida interior de la persona4. También Teodoreto de Ciro, se refiere a la profun- didad como la oración que nace del corazón5.
En los padres latinos, Hilario de Poitiers, hace directamente referencia a la interpretación paolina positiva de la profundidad (Rom 11,33). Así cuando comenta el salmo 130 dice «la mente humana no penetra en los arcanos y profundos decretos del inescrutable juicio divino»6. Pero también explora una interprtación ya propuesta por Orígenes. El grito desde lo profundo es un grito sincero, desde el corazón, interior, y no solo con los labios y exterior. Pero para el padre latino puede haber una tercera interpretación. La profundidad puede ser el lugar del sufrimiento humano. Así lo relaciona con el salmo 68, donde dice «Estoy hundido en el fango del Abismo y no puedo hacer pié; he caido en las aguas profundas y me arrastra la corriente». Esto muestra que para Hilario el mismo término puede tener varias interpretaciones al mismo tiempo. Algunas positivas y otras negativas.
San Agustín, uno de los más importantes pensadores de occidente, tambíén lo comento en sus Enarrationes in Psalmos. El santo de Hipona por un lado continuó la tradición patrística y por el otro innovo, revelando parte de su teología en el comentario. Agustín estuvo de acuerdo con muchos otros intérpretes en cuanto que el salmista es un hombre fiel que reza con el corazón. Como en la tradición hebrea, cita a Jonás como el ejemplo de uno que ora a Dios desde la profundidad y es escuchado. Por el otro lado, vió en el abismo la situación de todo hombre mortal7 que por el pecado a perdido la imagen divina que Dios había puesto en el momento de la creación. Para lograr que sea liberada8 es necesario que actúe Dios, de lo contrario quedara atrapada para siempre en el abismo. En realidad solo aquellos que no reconocen sus pecados estan en el fondo del abismo. En cambio, aquellos que lo reconocen y gritan a Dios estan siempre ascendiendo hacia Él9. El comentario total del salmo muestra a Agustín muy influenciado por la escatología paolina. Situa así a la audiencia entre el ahora de la remisión de sus pecados pasados y el aún no del goce de la vida eterna. Aquellos que no pueden acoger la ley de Cristo en los fuertes términos del Sermón de la Montaña no podrán tampoco acoger la misericordia divina de la que habla la segunda parte del salmo10. Nos parece entonces que si bien la exégesis agustiniana tiene muchos puntos de contacto con la hebrea, su desarrollo a partir de la doctrina paolina hace que se diferencie, mostrando elementos que hacen pensar en una verdadera y propia interpretación dentro del ambiente cristiano.
La interpretación agustiniana, como no podía se de otra manera, hizo escuela. Su influencia se extenderá por todo el medioevo. Entre uno y otro esta Casidoro. Ya influenciado por Agustín, realiza también un aporte interesante. Para Casidoro, el salmo expresa el desarrollo ascendente de la vida espiritual. Para él cuanto mas se asciende en esta, más se necesita la humildad y la oración, porque somos incapaces de estar libres de toda culpa y siempre tenemos necesidad del perdón divino11. Casidoro no solo asocia como Agustín, a Jonás, con la figura que ora desde la profundidad sino también a Pedro y al recaudador de impuestos12: «Es desde la profundidad que Pedro lloró, que el publicano se golpeaba el pecho, que Jonás gritaba hacia el Señor. El vientre del pez fue, para el profeta, una Iglesia».
Para Nasuti, el hecho de que a partir de Agustín, y continuiando con Casidoro y Gregorio Magno, se hiciera de este salmo una lectura espiritual, que impuslaba a la oración fervorosa, a la humildad y a la caridad hizo posible que la tradición cristiana posterior viera en la profundidad un factor mas bien positivo13.

4.CONCLUSIÓN

Nuestro análisis histórico de la exégesis de lo profundo en el Salmo 130 estuvo lejos de ser exhaustiva. Las fuentes hebráicas han sido difíciles de encontrar. Sobre las fuentes cristianas hemos elegido del ámbito patrístico la que en nuestra opinión eran mas importantes. El hecho de que no hayamos analizado la exégesis protestante comenzada con Lutero, que tenía como preferido nuestro salmo, nos muestra lo estrecho de nuestros límites.
Al comenzar este estudio dijimos que la cultura hebrea concebía la profundidad como un factor negativo, y que en cambio, el cristianismo hizo una lectura positiva. Terminado nuestro estudio tenemos que decir que una división tan radical nos parece exagerada. Hemos visto que a travez del tiempo también la exégesis hebraica ha entendido la profundidad en un sentido positivo. Por ejemplo, al adoptar esta imagen en relación a la humildad que debemos tener ante Dios. Por lo pronto, en la exégesis cristiana subsistió esta amvivalencia. El doble sentido en el que lo entiende Pablo (en relación a lo que nos puede separar de Dios y como calificativo del pensamiento divino) es suficiente ejemplo.
H.Nasuti, en su artículo reiteradamente citado, propuso que las exégesis podían ser clasificadas en 1) mitológicas 2) históricas 3) orientadas al pecado 4) orientadas a la virtud. Nos atrevemos a decir que también esta nos parece exageradamente esquemática.
Nos parece notar que el sentido negativo de profundo tuvo que ver con la terminología hebraica. En la medida que el término paso a la LXX y de allí a la tradición cristiana, el concepto se fue volviendo cada vez más ambiguo. Ciertamente, profundo es un término relativo, que depende del sujeto al cual es relacionado. Esta ambigüedad, lejos de ser una pobreza permitió una exégesis creativa sobre todo por parte de la teología simbólica patrística. Por supuesto, no fue este el único caso. El ejemplo paradigmáti- co son las interpretaciones medievales del Cantar de los Cantares.
Lo mismo se puede decir de la exégesis hebrea. Mas allá de que algunas nos pueden parecer curiosas a nuestra sensibilidad, es indudable que muchas de ellas poseen una gran riqueza.
1 Mt 1,21
2 Hacemos aquí referencia al hecho de que la Biblia hebrea utilizaba palabras distintas y no a que la traducción griega no fuera correcta.
3 Origenes, Exegetica in Psalmos, PG 12; 1648.
4 San Juan Crisóstmo, Expositio in psalmun, PG 55;373-377.
5 Teodoreto de Ciro, Interpretatio in Psalmun, PG 80; 1899-1902.
6 Hilario de Poitiers, Comentario a los salmos, 126.
7 Profundum enim nobis est vita ista mortalis.
8 Liberatur imago ipsius
9 Cfr. San Agustín, Enarrationes in Psalmos, 219.
10 Cfr. H. Nasuti, «Plumbing the depths» 113.
11También Gregorio Magno dirá que «Mas los justos se acercan a Dios y mas se sienten pecadores y enfermos». Gregorio Magno, In Septem Psalmus Poenitentiales Expositio, PL 79; 632.
12Casidoro, Expositio in Psalterium, PL 70;446-449.
13Cfr. H. Nasuti, «Plumbing the depths» 115.